Soy maestra de profesión, además de formadora y conferenciante. Doy charlas dirigidas a padres y docentes que necesiten perder el miedo de tener hijos o alumnos con altas capacidades. Pero mi pasión es escribir y compartir mis cuentos con mis pequeños grandes lectores.
¿Por qué pequeños grandes lectores? Porque mis destinatarios son niños y niñas con altas capacidades, los cuales, a corta edad, son capaces de leer historias de altos vuelos y cargadísimas de vitaminas culturales extras. Son lectores cuyas mentes son tan inquietas como la de un adulto, pero más sensibles y tiernas que las de un niño de su edad. Son lectores que necesitan que les mimen cognitivamente con los libros que llegan a sus manos. Y aquí estoy yo, para llegar a ellos y alimentar sus ansias de saber y su infinita curiosidad por aprender.
¿Cuál es mi objetivo principal cuando hablo sobre las altas capacidades? Que se desmitifiquen los falsos mitos que se tienen sobre estos niños:
que si todos llevan gafas; que si todos son empollones y resabiados; que si hay más niños que niñas; que si tienen una buena caligrafía y una presentación impoluta; que si su ortografía es perfecta; que si atienden
al profesor como el ratón al queso,... No, no, no y no. Ellos no son siempre así.
Me gusta hablar del tema con naturalidad y aportar recursos a las familias y docentes para tener un día a día más fácil y llevadero ante estos niños.
Es que tener una alta capacidad intelectual es una característica más de una persona. Como aquel que lleva gafas, plantillas o es pelirrojo.
Los niños que saben hacer fácil lo difícil, y requetecomplicado lo más simple, son ellos. ¿Queréis descubrirles? Os invito. Son simplemente apasionantes :)